En las comunidades de propietarios, el impago de cuotas por parte de algún vecino puede generar tensiones y afectar al mantenimiento de las instalaciones comunes. A continuación, te ofrecemos una guía práctica sobre cómo actuar en estos casos, basada en la Ley de Propiedad Horizontal y las mejores prácticas recomendadas.
1. Comunicación inicial
El primer paso es intentar una solución amistosa. El presidente o el administrador de la comunidad deben notificar al vecino moroso la deuda pendiente mediante un medio que deje constancia, como un burofax o una carta certificada. Es importante ofrecer opciones de pago y establecer un plazo razonable para regularizar la situación.
2. Junta de propietarios
Si no se obtiene respuesta o el impago persiste, se debe convocar una junta de propietarios. En esta reunión, se incluirá en el orden del día el punto relativo al impago y se acordarán las medidas a tomar. El acuerdo debe reflejarse en el acta, indicando la cantidad adeudada y autorizando al presidente o al administrador para iniciar acciones legales si es necesario.
3. Restricciones al vecino moroso
Según el artículo 15.2 de la Ley de Propiedad Horizontal, el propietario con deudas pendientes no tendrá derecho a voto en las juntas de propietarios, aunque sí podrá asistir y participar en las deliberaciones. Además, si los estatutos de la comunidad lo permiten, se pueden establecer restricciones en el uso de servicios comunes no esenciales, como piscinas o gimnasios.
4. Reclamación judicial
Si las medidas anteriores no surten efecto, la comunidad puede iniciar un procedimiento judicial para reclamar la deuda. El procedimiento monitorio es una vía rápida y eficaz para este tipo de reclamaciones. Para ello, se debe presentar una demanda acompañada del certificado de deuda emitido por el secretario y aprobado por el presidente. Si el vecino no responde en el plazo establecido, el juzgado podrá dictar una orden de ejecución, que puede incluir el embargo de bienes.
5. Prevención de la morosidad
Para evitar situaciones de impago, es recomendable establecer medidas preventivas:
- Facilitar la domiciliación bancaria de las cuotas.
- Informar puntualmente sobre los gastos y presupuestos de la comunidad.
- Ofrecer opciones de pago fraccionado en casos de derramas extraordinarias.
- Mantener una comunicación fluida y transparente con todos los propietarios.
En Seguros Araba, comprendemos la importancia de una gestión eficiente en las comunidades de propietarios. Por ello, ofrecemos asesoramiento personalizado y soluciones adaptadas a las necesidades de cada comunidad. Si necesitas más información o asistencia, no dudes en contactarnos.